Guía de Cine: Los años dorados - 1968 - Bullitt
Recomendación: Undécima y, primera recomendación de la tercera parte de este excelente año, 1968.
Y, sabiendo desde el principio que, en esta segunda parte, después del género de «
Terror«, nos íbamos a centrar en el género, mal llamado «
policiaco», hoy, nos vamos a encontrar con una película que, en vez de una etiqueta tan general como «
policiaca«, mejor se podía calificar como «
una película de acción y suspense neo-noir«.
Su título, la icónica, «
Bullitt» y esta, es la primera entrega que vamos a hacer en homenaje de un icónico actor, y que en el caso de nuestra hoy recomendación, interpreta a un duro detective. Su nombre:
Steve McQueen. ¿La destripamos?
Y así, nos vamos a encontrar con un film americano "
de acción y suspense neo-noir" , con una de las más famosas persecuciones de coches y, producido por la
Warner Bros Pictures. Un film según (
Zepellin Rock), que se beneficia del carisma de
Steve McQueen y la belleza de
Jacqueline Bisset, aunque para mí, el desarrollo de la cinta es bastante lenta.
En resumen, film ciertamente aceptable que, con un presupuesto de 5,5M$ obtuvo una recaudación de 42,3M$. Situándola en el cuarto puesto del ranking de mejor taquilla del año, y solo por detrás nuestras ya recomendadas: la icónica "
2001 una Odisea en el espacio ", "
Oliver " y "
Funny girl ". "
Que no está nada mal"
Su realizador fue el director británico nacido en Aldershot,
Peter Yates. Realizador de cine y televisión poco reconocido, pero que sin embargo tiene más 29 films a sus espaldas. Su película más reconocible es, por supuesto, nuestra hoy recomendada «
Bullitt». A la que tenemos que acompañar por: «
John y Mary» (1969), «
El relevo» (1979) por la que consiguió la nominación al oscar y globo de oro a mejor director. Y «
La sombra del actor» (1983) por la que consiguió las mismas nominaciones: oscar y globo de oro a mejor director. Terminando por mencionar su último «
Sospechoso» (1987).
Y a continuación y como decíamos, con el apartado interpretativo de este «
Bullitt», en el día de hoy, vamos a hacer ese merecidísimo homenaje a su protagonista principal, y que por merecido, en este año 1968, le vamos a regalar dos recomendaciones: nuestro «
Bullitt» y a continuación, el «
El caso de Thomas Crown«. ¿De quién estamos hablando? Pues claro está, del icónico
Steve McQueen.
Profundicemos un poco en este
Steve McQueen y en la que fue una rutilante y meteórica estrella de los años 60, llegando a ser el actor mejor pagado del mundo. Si no repasemos los títulos de este pedazo de actor nacido en Beech Grove, Indiana y que, sus inicios interpretativos y por los que saltó del anonimato, fue en la serie de Tv "
Randall, el justiciero" (1958-1961) haciéndole muy popular en USA.
Para a continuación, llegarle el que sería el espaldarazo que le encumbró como una estrella, y fue la que dirigido por el anteriormente citado director
John Sturges, junto a
James Garner, fueron ambos empujados al estrellato, con este coral film carcelero y ubicado en el entorno del género de guerra llamado "
La gran evasión" (1963)
A continuación, en el mismo año, tenemos como galán, su primera nominación al globo de oro a mejor actor por el drama romántico "
Amores con un extraño". Y sobre todo, la nominación al oscar y al globo de oro por la película bélica y ya por nosotros recomendada "
El Yang-Tsé en llamas" (1966)
Y ya, por fin, entramos en nuestro actual y recomendado 1968, y en el cual, con el film que con el que primero nos topamos es con este «
Bullitt» y con el que nos encontraremos con un
Steve McQueen que personaliza a un teniente de policía ya cansado que, hastiado y castigado, del todo se encuentra imbuido en el mundo de la violencia. Y que la semana que viene, a continuación acompañaremos, con su segundo film realizado en este año 1968, y que trata el mismo género "
policiaco" que no es otro que el detectivesco "
El caso de Thomas Crown" y que desentrañaremos en nuestra próxima recomendación.
Por último, abandonando sus afamados años 60, vamos a acometer la parte final de la carrera del gran
Steve McQueen, y en la que nos vamos a topar con excelentes interpretaciones suyas, como: en 1973, con su última nominación al globo de oro a mejor actor y que fue, de nuevo en un drama carcelero ubicado en el entorno del género de guerra y, coprotagonizado con un gran y cegato
Dustin Hoffman, "
Papillón"
Y para terminar, nos vamos a fijar un año más tarde, en nuestra última intervención recomendada para este gran
Steve McQueen, y es la que sin duda es, para mi entender y junto a la "Aventura del Poseidón" del bueno de
Gene Hackman de (1972), la mejor película del género tan manido en los años 70, llamado "
catastrófista", su nombre "
El coloso en llamas" de (1973) y que, coprotagoniza con otro monstruo en esto de la interpretación, el bueno de
Paul Newman. "
Total nada"
Por último a nivel interpretativo, reseñar en este «
Bullitt» su compañera que, en esta ocasión y en la que para muchos se creen que es francesa, aunque en verdad es británica, pues nació en Weybridge, condado de Surrey, Reino Unido, nos encontramos con la bella
Jacqueline Bisset y por la que, por su papel en esta película, fue nominada al globo de oro a actriz revelación.
Y para finalizar, simplemente mencionar la lista de actores de reparto que los acompañaron, como son:
Robert Vaughn,
Robert Duvall y
Don Gordon.
Y así, con esta relación, dejamos el aspecto interpretativo de este, «
Bullitt», para informaros que el film, nace de la guionización llevada al cine por los guionistas
Alan R. Trustman y
Harry Kleiner, adaptando la novela "
Testigo mudo" obra del escritor americano
Robert L. Pike.
Y por último y en este caso, quiero dejaros una especial reseña, para el compositor que compuso esta icónica banda sonora de «
Bullitt» y que no es otro que, el gran maestro argentino nacido en Buenos Aires,
Lalo Schifrin y orquestado por el orquestador
Richard Hazard. Un sonido ciertamente especial, basado en el estilo del más puro jazz estadounidense contemporáneo, y que como enseña es tan manido y utilizado en este tipo de género, el "
policíaco".
Un estilo musical que proviene del sonido que ya había encontrado el gran
Henry Mancini, en los años 60 con títulos como: "
Charada" (1963), "
La pantera rosa" (1963), "
El nuevo caso del inspector Clouseau" (1964), "
Arabesco" (1966).
Y que, sin duda se fusionaron en estos mismos años 60, con el gran
Lalo Schifrin y que repasaremos su carrera compositiva con temas como: el tema archiconocido de la serie de la televisión "
Misión imposible" (1966), "
La leyenda del indomable " (1967) y por la que consiguió su primera nominación al oscar a mejor banda sonora. Y en 1968 que junto con nuestro «
Bullitt» por "
La zorra" consiguió su segunda nominación al oscar a mejor banda sonora.
Para, sin conseguirlo, saltar ya hasta el 1979 para, e incluso tocar el género del "terror"con la banda sonora para la película "
Terror en Amityville" consiguiendo la nominación al oscar y al globo de oro a mejor banda sonora, "
pero nada". Cerrando nuestra lista, un año más tarde, en 1980 con "
La competición" y con la que obtuvo su última nominación al globo de oro a mejor banda sonora. "
Qué injusto verdad?, tantas buenas BSo's y nada"
Así que desde aquí, desde
Músika y guía de Cine, le daremos tan merecido homenaje, dejándoos un extracto de sus excelentes composiciones y de la de aquellos maestros como son;
Henry Mancini, el gran
Jerry Goldsmith,
André Previn, el futurista
Vángelis, el bueno de
John Barry y hasta el tétrico
John Carpenter, para acabar con el versátil
Alan Silvestri y que le rodearon este especial sonido como es el "
Jazz", y del que de seguro haré una selección en "
Música y scores de Cine" y que dentro de la carpeta "
El sueño americano" llamaremos "
Sordina Blues" para que lo disfrutéis, aunque de momento os deberéis contentar con sus componentes:
Henry Mancini – 1963 – Charada Henry Mancini – 1963 – La pantera rosa Henry Mancini – 1963 – La pantera rosa – Royal Blue Jerry Goldsmith – 1963 – Rosas perdidas Henry Mancini – 1964 – El nuevo caso del inspector Clouseau André Previn – 1966 – En bandeja de plata Lalo Schifrin – 1966 – Misión imposible Lalo Schifrin – 1966 – Misión imposible Lalo Schifrin – 1968 – Bullitt Jerry Goldsmith – 1974 – Chinatown Vangelis – 1982 – Blade Runner – Blues instrumental Vangelis – 1982 – Blade Runner – Echoes Vangelis – 1982 – Blade Runner – Rachel’s Song Vangelis – 1982 – Blade Runner – Sordina Blues Vangelis – 1982 – Blade Runner – Wait for me John Barry – 1982 – Cotton Club John Carpenter – 1988 – Están vivos Alan Silvestri – 1992 – El guardaespaldas Y con este homenaje al gran compositor argentino
Lalo Schifrin, sin más, ya os dejo con este «
Bullitt», sabiendo que debéis tener en cuenta que, como siempre debajo de la carátula, hemos dejado el post publicado en
Ok.ru y, debajo de su tráiler, el enlace de la película completa en castellano. Por lo que, tan solo tenéis que pulsar cualquiera de estos enlaces, para poder disfrutar de la opción elegida.
Sinopsis:
Frank Bullit es Teniente de la policía de San Francisco. Un ambicioso político le encarga que proteja a un testigo protegido al que persigue el Sindicato del Crimen de Chicago. A pesar de que
Bullit toma todas las precauciones posibles, no puede evitar que sea asesinado. A partir de ese momento, se empeñará en investigar minuciosamente el caso, que es bastante más complejo de lo que parecía a primera vista. (
Filmaffinity)
Комментарии 1